BALDA II, ‘aldaba’, del cat. balda íd., que parece ser variante fonética de ALDABA.
1.ª doc.: 1608, doc. murciano.
DERIV.
Baldoja almer. ‘travesaño para cerrar o atrancar una puerta’. Aragüés baldeta ‘aldaba’ (González Guzmán).
1 En el doc. citado, donde G. Soriano por evidente error traduce baldica por ‘anaquel’. ↩